Inclusión financiera digital
![](https://emprendeup.pe/wp-content/uploads/2021/03/Rural-Fintech-Challenge.png)
¿Qué es el Rural Fintech Challenge?
Es una iniciativa de la “Alianza CR3CE”, gestionada por CEDRO, con el apoyo de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y Emprende UP (Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico).
Tiene como objetivo promover la oferta de servicios financieros digitales a través de las fintech/startups, sobre todo para personas de bajos ingresos en las zonas rurales de las regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali (zonas de desarrollo alternativo).
Rural Fintech Challenge Convocatoria
OBJETIVOS
General:
Promover la inclusión financiera digital en las zonas de desarrollo alternativo (Huánuco, Ucayali y San Martín), especialmente en las cadenas productivas como del café y cacao; y desarrollar el ecosistema de innovación y de emprendimiento en la zona.
Específicos:
- Evaluar y seleccionar fintech y startups para que puedan proveer sus servicios financieros digitales en las zonas de desarrollo alternativo.
- Incentivar la adaptación de servicios financieros digitales de acuerdo con las necesidades del público objetivo.
- Brindar información relevante y educar a la población para que cada persona pueda tomar mejores decisiones en cuanto a sus finanzas personales y empresariales.
Conoce más del Rural Fintech Challenge
¿Qué son las fintech? 2:19
Conoce más sobre qué son las fintech (empresas financieras tecnológicas) y que ya se encuentran en el país.
¿Cómo llegan las fintech a la Amazonía? 2:02
Conoce más sobre cómo es que las empresas financieras tecnológicas (fintech) llegan a la amazonía peruana para beneficio de muchísimas personas.
¿Qué equipos participan de la iniciativa?
Nuestros aliados
![](https://emprendeup.pe/wp-content/uploads/2021/03/devida.png)
![](https://emprendeup.pe/wp-content/uploads/2021/03/alianzacacao.png)
![](https://emprendeup.pe/wp-content/uploads/2021/03/casalosandes.png)
![](https://emprendeup.pe/wp-content/uploads/2021/03/electro-tocache.png)
![](https://emprendeup.pe/wp-content/uploads/2021/03/coopac-MFP.png)
![](https://emprendeup.pe/wp-content/uploads/2021/03/usaid-blanco.png)
Después de más de 55 años en el Perú, la colaboración de USAID ha evolucionado y ha pasado por la prestación de servicios básicos y el crecimiento económico, hasta el apoyo para desarrollar una asociación estratégica que promueve los intereses compartidos de los Estados Unidos y del Perú. Los programas de USAID fortalecen las instituciones peruanas para:
- Promover medios de vida lícitos en áreas de cultivo de coca a través del desarrollo rural alternativo;
- Mejorar la gestión sostenible de los recursos naturales y la capacidad para luchar contra los delitos ambientales; y
- Fortalecer la gobernabilidad para reducir la corrupción y mejorar la efectividad de la inversión pública. Estos esfuerzos están alineados con los objetivos de seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos, para promover la seguridad y el estado de derecho en las Américas y mantener un fuerte crecimiento económico y comercial.
![](https://emprendeup.pe/wp-content/uploads/2021/03/crece.png)
Una iniciativa donde CEDRO, USAID y empresas del sector privado, unen esfuerzos para modernizar y diversificar los mercados locales y promover emprendimientos en las zonas de Desarrollo Alternativo de las regiones San Martín, Huánuco y Ucayali, por medio de la expansión del acceso a internet y el fortalecimiento de las habilidades para el uso de las tecnologías de información y comunicación, así como promocionar la expansión de la oferta y demanda de productos y servicios financieros en más de 100 localidades.
![](https://emprendeup.pe/wp-content/uploads/2018/03/Emprende-UP-Starting-Logo.png)
Es el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico. Promovemos, articulamos y difundimos todas las actividades vinculadas con el desarrollo de la cultura empresarial en el país, el nacimiento de nuevas iniciativas empresariales y el fortalecimiento de un ecosistema emprendedor que contribuya con el crecimiento del país y el bienestar de la sociedad.
Con esta finalidad, desarrollamos programas y nuevos proyectos que buscan capacitar a los emprendedores e impulsar la innovación, generación de empleo, productividad y competitividad en el país.
En Emprende UP creemos que el emprendimiento y la innovación son los motores más potentes para el desarrollo del país y del mundo; por esa razón, nos enfocamos en desarrollar y potenciar las habilidades y competencias de nuestros emprendedores dándoles sentido estratégico a sus proyectos y fomentamos que su foco esté centrado en sus clientes o usuarios.
Creemos en la confianza, colaboración y compromiso; asimismo, en la innovación constante y el entusiasmo y poder de las personas apasionadas. Creemos en los emprendedores, en el desarrollo de sus competencias y habilidades emprendedoras y en los mecanismos que aseguren la sostenibilidad y escalabilidad de sus emprendimientos.
![](https://emprendeup.pe/wp-content/uploads/2021/03/cedro-blanco.png)
Es el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico. Promovemos, articulamos y difundimos todas las actividades vinculadas con el desarrollo de la cultura empresarial en el país, el nacimiento de nuevas iniciativas empresariales y el fortalecimiento de un ecosistema emprendedor que contribuya con el crecimiento del país y el bienestar de la sociedad.
Con esta finalidad, desarrollamos programas y nuevos proyectos que buscan capacitar a los emprendedores e impulsar la innovación, generación de empleo, productividad y competitividad en el país.
En Emprende UP creemos que el emprendimiento y la innovación son los motores más potentes para el desarrollo del país y del mundo; por esa razón, nos enfocamos en desarrollar y potenciar las habilidades y competencias de nuestros emprendedores dándoles sentido estratégico a sus proyectos y fomentamos que su foco esté centrado en sus clientes o usuarios.
Creemos en la confianza, colaboración y compromiso; asimismo, en la innovación constante y el entusiasmo y poder de las personas apasionadas. Creemos en los emprendedores, en el desarrollo de sus competencias y habilidades emprendedoras y en los mecanismos que aseguren la sostenibilidad y escalabilidad de sus emprendimientos.
Programa
Buscamos desarrollar mayor inclusión financiera digital en todo el Perú, si eres una institución o Startup y quieres sumarte a la iniciativa, contáctanos.